Apertura del Seminario de Textos y Casos de ACCEP 2022-2023
En nuestra sesión del Seminario de Textos y Casos Clínicos de ACCEP 2022-2023 del 15 de octubre.
- Presentó un caso: Ramon Miralpeix
- Lola Andrade hizo la referencia bibliográfica: Seminario X, p. 172-173 y 185-186, A. Chéjov, El horror, (ver www.literatura.us)
- Moderó: Ana Martínez
- Y la docente fue: Sandra Leticia Berta.
Dejamos a continuación una reseña escrita por Ana Martínez, psicóloga-psicoanalista, docente y presidenta de la Comisión de Estudios de ACCEP

El sábado 15 de octubre, hemos tenido el placer de contar con Sandra Leticia Berta, psicoanalista AME de la EPFCL, practicante en Sao Paulo, Brasil, para la Apertura del Seminario de Textos y Casos de ACCEP, que versará este curso sobre la segunda parte del Seminario La angustia, de Jacques Lacan.
Sandra ha comentado minuciosamente, y con rigor, los capítulos XII y XIII del libro 10 bajo el título “La angustia no es lo que la gente cree”. Su intenso comentario ha ido seguido por la fina exposición de la referencia bibliográfica del texto “El horror” de A. Chéjov, a cargo de Lola Andrade, participante de ACCEP.
A continuación, Ramon Miralpeix, también AME de la EPFCL, nos ha presentado un interesante caso de psicosis, trabajado en tres tramos, donde hemos podido apreciar el valor decisivo que puede tener para la evolución de un caso difícil, una conducción de la cura de orientación lacaniana. Han sido numerosos los participantes al Seminario, que han intervenido con preguntas y reflexiones a lo largo de la mañana de trabajo.
Para mí, Ana Martínez Westerhausen, ha sido una alegría coordinar esta sesión que abre, de la mejor manera, el Seminario que iremos desplegando a lo largo del curso restante.
Les esperamos en el siguiente encuentro del Seminario, el 12 noviembre , donde intervendrá Mª Rosa Roca comentando los capítulos XIV y XV del Seminario 10 bajo el título “La mujer, más verdadera y más real”, Montse Ruiz aportará la referencia bibliográfica sobre Ovidio y Valeria Ferreira presentará el caso clínico.
Etiqueta:angustia