Regresar

Desde el curso 2008-09 ACCEP ofrece un programa específico de formación de psicoterapeutas psicoanalíticos acorde a los requisitos de la sección de psicoterapia psicoanalítica de la FEAP. Está distribuido en tres módulos que se pueden hacer en tres cursos o más y en él se fundamentan las bases teóricas y clínicas de una formación en psicoanálisis.

Matrícula abierta.

Versión presencial y versión online.

OBJETIVO

Ofrecer al estudiante en formación un conocimiento de los principales conceptos y teorías que conforman el cuerpo del psicoanálisis, así como otorgar los instrumentos y técnicas imprescindibles para el ejercicio de la psicoterapia psicoanalítica para aquellos que además cumplan con la insoslayable condición de ser psicoanalizantes o eventualmente haber completado un análisis anterior.

Tutorias y Prácticas

  • Para cumplir con estas finalidades los alumnos disponen de un tutor que lleva a cabo el seguimiento individualizado del proceso de formación, y también de supervisiones clínicas individuales y grupales. ACCEP facilita la realización de prácticas en diferentes instituciones de Salud Mental con las que establece convenios.

  • ACCEP dispone de un Centro Asistencial de Práctica Clínica para los alumnos del Máster que les permite iniciarse en la práctica psicoterapéutica, convenientemente supervisados a nivel individual por psicoanalistas docentes de ACCEP. Tendrán acceso al mismo los alumnos que hayan cursado al menos un 50% de la enseñanza del Máster y que hayan sido evaluados por la Comisión de Admisión.

¿CÓMO FUNCIONA?

Se trata de una formación de 600 horas/créditos en total distribuidas de la siguiente manera:

  • 400 horas se dedican a 3 cursos troncales
  • 200 horas son para cursos de libre elección, de entre la oferta de la Formación Continuada de ACCEP.

Esta totalidad de 600 horas/créditos a su vez se reparten en 3 módulos (M1, M2 y M3), impartiéndose uno cada curso lectivo (entre octubre y junio). De esta manera, el Máster resulta ser rotatorio, dándose un tercio de las 600 horas cada año.

Alguien puede preguntarse cómo un alumno puede comenzar esta formación durante un curso académico en el que se imparta el módulo M2 o el M3. Bien, eso es posible por la propia naturaleza de lo que aquí se enseña: el Psicoanálisis.

La enseñanza del Psicoanálisis, no es ni tiene por qué ser lineal ni cronológica, porque el Psicoanálisis y el propio inconsciente del que el psicoanálisis se ocupa, no son lineales. De este modo, todos los conceptos están íntimamente vinculados, por lo que una cierta repetición de los mismos es absolutamente imprescindible y está por tanto garantizada.

No es tampoco obligatorio inscribirse en el módulo completo, sino que cada uno puede elegir los cursos a los que ese año pueda responder, de acuerdo a su disponibilidad horaria o económica.

MÓDULO 1 (M1)

  • Inicio: Octubre 2026
  • Duración: de octubre a junio (140 horas)
  • Versión online y presencial

MÓDULO 2 (M2)

  • Inicio: Octubre 2024
  • Duración: de octubre a junio (140 horas)
  • Versión online y presencial

MÓDULO 3 (M3)

  • Inicio: Octubre 2025
  • Duración: de octubre a junio (140 horas)
  • Versión online y presencial

A QUIÉN VA DIRIGIDO Y REQUISITOS DE ADMISIÓN

En este punto cabe hacer la siguiente distinción:

  • Si solo se trata de realizar el Máster (sin intención de solicitar con posterioridad el diploma de Psicoterapeuta psicoanalítico otorgado por la FEAP), éste va dirigido a todas las personas interesadas en el estudio del Psicoanálisis, tanto en sus aspectos teóricos como clínicos; para lo cual sólo se requiere realizar una entrevista con uno de los docentes del Máster y miembro de la Comisión de Estudios de ACCEP
  • El diploma acreditativo del master como tal, se obtiene si el alumno ha cumplido con estos requisitos:
    • Haber asistido a un mínimo del 75% de las clases de todos los cursos
    • Haber realizado 3 trabajos escritos (uno por cada año del master, con independencia del tiempo que a cada uno le implique acabar estos estudios). Los trabajos serán orientados por un tutor docente.
  • Si al acabar el Máster se pretende solicitar y obtener el diploma otorgado por la FEAP, indicamos algunos de los requisitos para ello, contenidos en los Estatutos de dicha institución
    1. Poseer una formación que cumpla con los requisitos del artículo 21 de la FEAP. Puede consultar el artículo aquí.
    2. Entrar a formar parte de la asociación federada en FEAP (en nuestro caso como miembro colaborador)
    3. Estar realizando un psicoanálisis o eventualmente haber completado un análisis anterior
    4. Haber tratado como mínimo a 2 pacientes en psicoterapia psicoanalítica
    5. Haber realizado prácticas institucionales (Dichas prácticas pueden ser, o bien las que ACCEP aporta, o bien otras prácticas antes realizadas por el alumno o trabajos clínicos institucionales actuales o pasados, que ACCEP pudiera convalidar. Previa correspondiente acreditación)

En relación al punto que estamos desarrollando, queremos destacar que nuestro Máster despierta mucho interés entre personas de Latinoamérica, dada la gran inserción y relevancia que el Psicoanálisis cobra en la cultura, en el discurso y en la formación de su gente. En este sentido, nos complace dirigirnos a ellos, para lo cual creemos importante transmitirles que los estudios de nuestro Máster son reconocidos a los efectos de solicitar y obtener un visado de estudiantes para residir en Barcelona, cumplimentando una serie de trámites, tal como queda explicitado en diferentes webs (www.exteriores.gob.es; miviajar.com; www.incoming-students.com o similares)

Isabel García – Curso 2017-2020

"ACCEP te ofrece la flexibilidad con la que he podido completar, a mi ritmo, la formación integral de alta calidad que prepara para ejercer como psicoterapeuta.

Las prácticas reales (en el CDIAP de Mollet he podido trabajar al lado de excelentes profesionales), el acompañamiento de un tutor personal, la iniciación con los primeros pacientes y la supervisión de casos contribuirán a afianzar tu confianza.

ACCEP es un lugar de encuentro, de intercambio. ACCEP hace lazo social."

SOLICITA INFORMACIÓN

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Preguntas frecuentes

No es necesario. Todo esto hace que los cursos resulten muy interesantes en tanto, siendo heterogéneos en un principio, parte de esta diferencia se va perdiendo al final, y a medida que los alumnos van apropiándose de los conceptos.

Si bien Catalunya tiene el catalán como lengua propia y cooficial con el castellano, nuestras clases se dictan en esta última lengua para facilitar la comprensión de los recién llegados a nuestro país, tanto desde otros lugares de España como de otros estados.

Siguiendo las enseñanzas de Freud y de Lacan, a las que ACCEP adhiere, sólo se deviene analista a través de un psicoanálisis personal concluido y en relación a una escuela de psicoanálisis (que en nuestro caso es la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano (IF-EPFCL) de donde se obtiene la correspondiente garantía, además de haber realizado la persona la formación adecuada en la teoría y en la clínica psicoanalítica. Por tanto, nuestro Máster contribuye a esta formación, pero ni ACCEP ni FEAP pueden dispensar ninguna garantía ni nombramiento como psicoanalista a aquellos que ha diplomado. En todo caso, quien haya cumplimentado todo lo señalado aquí en otro subtítulo (referido a las condiciones de FEAP) podrá considerarse un psicoterapeuta de orientación psicoanalítica.

Puede consultar aquí el “Documento Marco de Consenso para la Acreditación de Psicoterapeutas” suscrito por FEAP (Federación española de psicoterapeutas), FEATF (Federación española de asociaciones de Terapia Familiar) y AEN (asociación de Neuropsiquiatria)

A continuación se pueden consultar las materias troncales y sus correspondientes programas que componen cada uno de los tres módulos que conforman el Máster.

El Máster aporta a los alumnos inscriptos que así lo deseen y soliciten, la posibilidad de realizar prácticas clínicas en diferentes instituciones de salud mental, públicas, privadas o concertadas, las cuales ofrecen a ACCEP plazas para sus estudiantes. Asimismo, el Máster mismo posee un centro propio de atención a pacientes –Centro Asistencial de Práctica Clínica– donde los participantes que así lo soliciten y cumplan una serie de requisitos, pueden comenzar a ejercer de psicoterapeutas de orientación psicoanalítica, rigurosamente supervisados por los psicoanalistas docentes.

El máster también se imparte en versión online. Las clases se siguen de forma sincrónica los mismos días y horas que los alumnos que la siguen en formato presencial. Las tutorías se acuerdan entre tutor y alumno y se realizan igualmente vía online.