Este curso forma parte del M2 del Máster en Teoría y Práctica Psicoanalítica que dará inicio en septiembre de 2024. La información contenida en esta página corresponde a una edición anterior y se actualizará en los próximos meses.
Las perversiones y las parafilias
- Del 19 de octubre 2021 al 28 de junio 2022
- 17 clases de 2 horas c/u = 34 horas
- Martes, 19:30h a 21:30h
- Coordinación: Clotilde Pascual
- Docentes: Carmen Lafuente, Sergi Vilardell, Josep Monseny, Clotilde Pascual y Mª Inés Rosales
Tomando como eje de trabajo el tema de las perversiones, se estudiará la posición del niño frente a la perversión, cuyo polimorfismo sexual constituye su modo de entrada en la sexualidad. Se examinarán el fetichismo y la fobia para ver la posición del niño frente a la castración y los casos Juanito de Freud y Arpad de Ferenczi servirán de ilustración clínica.
La sexualidad femenina y su relación con la perversión tendrán un lugar destacado en este curso ya que la homosexualidad femenina y el llamado masoquismo femenino, así como la relación madre-hijo plantean la pregunta de la existencia de la perversión femenina y la interrogación sobre el goce Otro.
Un bloque estará dedicado al estudio de los rasgos de perversión, entendido como fenómenos transclínicos que se pueden encontrar en diversas estructuras. La neurosis obsesiva, la homosexualidad de Schreber y el análisis de un caso de psicosis, permitirán analizar la función del rasgo perverso en la clínica diferencial. Por último se abordará el estudio de la perversión organizada como una estructura en sí misma. La perversión se revela como un montaje lógico y estructurado de la relación del sujeto con el goce. El trabajo de Lacan sobre Sade y la obra de Sacher-Masoch servirán de puntos de referencia para este estudio.
- Bloque 1- El niño y la perversión
- Bloque 2. Sexualidad femenina y perversión
- Bloque 3. Rasgos de perversión en las estructuras clínicas
- Bloque 4: Interrogación de la estructura perversa