Regresar

Este curso forma parte del M2 del Máster en Teoría y Práctica Psicoanalítica que dará inicio en septiembre de 2024. La información contenida en esta página corresponde a una edición anterior y se actualizará en los próximos meses.

El diagnóstico diferencial, una herramienta de base

  • Del 7 de octubre 2021 al 9 de junio 2022
  • 17 clases de 2 horas c/u = 34 horas
  • Jueves de 19:30h a 21:30h
  • Coordinación: Clotilde Pascual
  • Docentes: Carmen Lafuente, Clotilde Pascual, Matilde Pelegrí, M. Inés Rosales y Guillem Pailhez

Transmitir una Técnica para la terapia de orientación psicoanalítica, no será aportar un conjunto de recetas, sino más bien alguna herramientas para poder enfrentar al caso por caso.

En este curso nos ocuparemos del llamado diagnóstico diferencial, teniendo en cuenta que lo que hay que diferenciar es de qué padece un sujeto, cuál es su dolencia; pero sabiendo que la manera de diagnosticar del psicoanálisis, es bien diferente de otras formas de “clasificación de las enfermedades mentales”. Así, no describiremos trastornos atomizados y obtenidos desde el método estadístico, sino que abordaremos el diagnóstico desde las diferentes estructuras clínicas, teniendo presente que lo que distingue los tipos de neurosis, las perversiones o las psicosis, son las diferentes formas de vincularse el sujeto al Otro.

Mediante este estudio de la teoría y el constante ejemplo clínico, se tratará de descubrir estrategias posibles para abordar cada caso, según su estructura.

  • Bloque 1- El paciente neurótico. De la terapia al análisis en la Histeria y en la Neurosis Obsesiva. Sus rasgos diferenciales de estructura
  • Bloque 2. El paciente psicótico y su tratamiento posible. Entre fenomenología y estructura psicótica
  • Bloque 3. Niños y adolescentes en la cura ¿Nuevos síntomas, nuevos trastornos, nuevos diagnósticos?
  • Bloque 4: Manifestaciones actuales del malestar y su abordaje en el Psicoanálisis