Regresar

Las psicosis

  • Del 3 de octubre de 2023 al 28 de mayo de 2024
  • 17 clases de 2 horas c/u = 34 horas
  • Martes quincenal, 19:30h a 21:30h
  • Coordinan: Clotilde Pascual y Sergi Vilardell

  • Docentes: Ma Inés Rosales, Manuel Baldiz, Guillem Pailhez, Sergi Vilardell, Clotilde Pascual

Los aportes psicoanalíticos de Freud y de Lacan nos permitirán reflexionar sobre la depresión, calificada como la gran enfermedad de la modernidad, en sus diferentes modalidades y presentaciones sintomáticas, así como sobre la manía y la melancolía, manifestaciones extremas de los trastornos afectivos.

La clínica psicoanalítica, muy especialmente en el caso de las psicosis, se basa en las construcciones psicopatológicas de la gran clínica psiquiátrica tradicional. Los trabajos de los primeros psiquiatras que se acercaron a la psicosis, nos guiarán mediante su brillante capacidad descriptiva y clasificatoria, a través de la exuberante sintomatología de la esquizofrenia y la paranoia.

El psicoanálisis de hoy se enfrenta con la llamada patología dual y los trastornos alimenticios, desde una nueva perspectiva, singular y no estandarizada, lo que permite un tratamiento de esta clínica que va más allá de la desintoxicación o del aumento de peso como resultado de un abordaje meramente conductual.
La psicosis infantil y el autismo, las psicosis no desencadenadas, serán abordadas mediante los últimos aportes teóricos de Lacan sobre la clínica borronea y las suplencias, que abren nuevas perspectivas para su tratamiento psicoanalítico.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Deseo recibir más información sobre su oferta formativa.